
El blanco ha inundado internet y nuestras viviendas. Es un color tan agradecido que no es de extrañar que siempre funcione y sea un acierto. Pero hay vida más allá del blanco. Tanta, que incluso con sus mayores opuestos puedes conseguir estancias igual de cálidas, bonitas y confortables.
El color en la decoración es un acento. Es lo que da sentido. Con el color se consigue que un ambiente pase de pasable a bien resuelto o, incluso, a experto. Una buena elección del color puede ser tu garantía profesional. Y si a ti solo te interesa aprender un poco para darle color a tu casa, te aseguro que que serás la más solicitada entre tus amigas para dar consejos por lo bien que la has dejado.
El blanco siempre puedes tenerlo presente como base, para unificar o como nexo. Eso creo que lo tenemos más que aprendido. Blanco sobre blanco, bien hecho, aporta mucha paz. Y seguramente es más sencillo. Base blanca y sobre ella introduces el color, utiliza el blanco porque así cuando te canses cambias los textiles y todo se renueva. Entre otras son frases que leemos muy a menudo. Pero quién dice que te tengas que cansar del color.
Cuando algo lo has escogido a conciencia y no por capricho no tiene porqué cansarte a los seis meses. Ni siquiera tres años después. Cuando algo forma parte de ti, de tu forma de ser y de vivir tu casa; funcionará da igual que sea blanco o verde fluorescente.
Hay que tener en cuenta unas cuantas cosas.
Primero: la luz.
Y no si hay suficiente cantidad de luz o no. Sino qué tipo de luz quieres tener. Es decir, si quieres una luz tenue y amarilla o una fría y azul, por ejemplo. Si quieres sentir que estás en un espacio amplio y tan iluminado que podrías sentarte a bordar sin tener una lámpara al lado, o prefieres una luz que se refleja en una pared azul índigo y te permite ver una peli en el sofá de día y sin deslumbramientos.
Como siempre todo depende del uso.
A mí me encanta la claridad, las estancias con abundante luz natural. Pero reconozco que para según qué actividad prefiero algo más tenue y relajado.
Segundo: las dimensiones.
Cuanto más amplia sea la habitación menos cargado se sentirá el ambiente. Con ambiente cargado no me refiero a pesado o incómodo, porque un pasillo pintado de marrón oscuro puede ser un espacio de transición perfecto ya que al disminuir su tamaño visualmente parecerá menos pasillo además de tener mucha más personalidad. Cargado no tiene que ser algo negativo.
Pero es cierto que cuanto más amplio sea el espacio en m2 y en alura, más sencillo será aplicar un color oscuro sin equivocarte o sin sentir que vives en una cueva. Si sólo dispones de una de las dos cosas (bastantes m2 o una buena altura) o de ninguna, entonces es importante que tengas en cuenta el siguiente punto.
Tercero: el contraste.
Normalmente al hacer uso de este tipo de colores la intención es disminuir la sensación de amplitud o dar profundidad. Para esto es importante utilizar elementos que creen contraste: porque son de un color complementario (opuesto en la carta de color) , blancos o de la misma gama que el oscuro pero en su tono más claro.
El contraste es fundamental para destacar algo. El color oscuro puede ser el telón de fondo y sobre el colocar elementos que queremos destacar. También puede ser el marco que crea un ambiente, como una única pared de ese color, para separar espacios visualmente o para dar un mayor protagonismo a una zona.
Bien, teniendo en cuenta esto vamos a por los ejemplos prácticos.
Apartmenttherapy · Onekingslane · Mandarinstone · Designsponge · Apartment Therapy
Aquí tenemos cocinas de distintos tamaños y formas. Todas han hecho uso de colores oscuros y todas, en sus diferencias, funcionan. Lo que tienen en común y que es la clave en estas cocinas es su franja intermedia blanca. El frente de azulejos. Esto es clave porque es la zona de trabajo y donde más necesitamos luz. Ahí estarán nuestros ojos y concentraremos la actividad. Que sea de color claro hace que el resto no pese sino que acentúa más esa parte y parece aún más clara.
+ La quinta me gusta especialmente por lo atrevido del color. Aquí el blanco si que es crucial para suavizar el efecto del verde y para fusionarla con el resto de la estancia. Es un verde bastante atractivo. Creo que el verde en sus versiones más oscuras, va a ser el color de moda en cocinas si no este año, el próximo. Esta es una cocina abierta al salón. Sin embargo lejos de disimularla como se tiende a hacer, se le ha dado mucho protagonismo.
Cuando algo no te gusta, o lo cambias o sacas lo mejor de ello, pero no intentes ocultarlo porque quedará peor.
Como ves, una cocina no tiene que ser totalmente blanca o en tonos pastel para resultar amplia y limpia. En este espacio el quid es que lo oscuro sea mate y lo claro esmaltado o más brillante. Así ni pierdes luz ni sensación de limpieza.
Estos espacios son un ejemplo de cómo un toque oscuro nos puede ayudar a acentuar e incluso a ampliar visualmente.
+ El primer comedor se sitúa en un espacio a doble altura. Al pintar ese zócalo lo que hacemos es definir el espacio y no tener la sensación de estar en un espacio que mide cinco metros de altura. También funcionaría haciéndolo con un color más claro pero el resultado no sería igual de intenso ya que cuanto más parecidos sean los colores más continuo será el espacio y menos destacará nada. Además el contraste de las sillas blancas sobre la pared verde es mucho más notable.
+ El segundo espacio parece más una cuestión estética. Mira esa lámpara fantástica. Dónde quedaría mejor con un fondo claro o con ese fondo oscuro que te permite disfrutarla incluso de día. Además funciona como un lienzo negro sobre el que colocar una galería de retratos en color y apreciarlos desde el salón. Es una buena manera de separar dos ambientes sin puertas y crear una escena tras el arco.
+ En la tercera se ve cómo utilizarlo de manera puntual para crear un área de trabajo en una zona común de la vivienda. El hecho de que esté al lado de la ventana le asegura luz directa por lo que no existirá sensación de que se nos venga encima.
+ El cuarto ejemplo me parece muy curioso. Si tienes un comedor pequeño y no quieres disponer sillas porque un banco te permite sentar más comensales puedes pintar la pared de negro para que el roce no te tenga todo el tiempo limpiando la pared. Sobretodo si tienes niños. Además visualmente parece más profundo -que no pequeño-. Claro que no es pintar y ya está. El resto de elementos tienen que combinar. En este caso el negro de los cuadros y la estética del ambiente hacen que el color elegido sea el adecuado.
+ El quinto ejemplo, menos oscuro pero igual de bello. Mira que juegos de sombras se generan con la luz que entra por la ventana en paralelo. Incluso lo avivan con arte en relieve. Eso sí, este tipo de cosas quedan bien si la pared perpendicular a las ventanas no es la más larga del salón. Si no se creará un efecto pasillo que sí que dará la sensación de achicar la estancia. Consiguen que la chimenea sea el punto focal de una manera muy elegante. Ese tono de verde es el complemento ideal para enmarcar a esa pareja chimenea-espejo que destacan todavía mas gracias a que la estantería se pinto del mismo color. Así no pierden protagonismo frente a los libros.
Apartmentherapy · AcupofJo · CanelayNaranja
+ Esta vez el azul en las paredes es un recurso para destacar las mismas. Al pintar la madera se potencia su relieve y en este caso al disfrutar de tanta entrada de luz es incluso necesario para disminuirla.
+ Aquí volvemos al efecto paréntesis. Además de ser una zona de juegos genial para que pinten fíjate en cómo los cuadros que están sobre la parte negra destacan más que los que están por encima. Aquí el color crea límites y hace que para los más peques el espacio se acote más a su estatura. Ya que visualmente para ellos el techo empieza donde termina el negro y comienza el blanco. Por tanto aquí tenemos dos soluciones: agrandar el espacio creando profundidad con el zócalo oscuro y disminuir la altura
.+ El tercer espacio, enmarca la luz de una forma muy bonita, la potencia. Y como se refleja en la pared opuesta que es blanca (lo sé porque he visto el resto del espacio y te animo que pinches aquí para verlo) al volver y rebotar en la pared verde aclara el color y lo embellece. Es un recurso muy bueno pintar la pared de la ventana en un tono oscuro sobretodo si pones unas cortinas ligeras o ninguna y tus vistas son para no perdérselas porque sería un marco estupendo.
DesignSponge · Pinterest · LovelyLife
Estos dos salones son un punto y a parte. Muy atrevidos y muy bien resueltos. El primero es la continuación de la cocina que te enseñaba arriba. Aquí no podría ser de otro modo. Todo lo unifica el color. Es el color el que crea el ambiente, el que permite que funcionen el resto de elementos y que todo junto tenga sentido. El segundo es una cuestión de intimidad y también estética. El blanco en el techo y los textiles potencian su fuerza. a la vez que aclaran el ambiente y lo iluminan.
TwoInspireDesign · ADEspaña · Homepolish
Si aún así no te atreves con un color de esta gama porque te da miedo o no puedes permitirte estar pintando cada dos por tres puedes probar en tu pasillo o entrada. Pintar las puertas de negro (mate por favor) no tiene porqué llevar tu casa a los 90 si lo que tienes son unas puertas vintage o unas retro. Estas pueden adquirir mucho carácter como lo hacen lo elementos de la foto central.
También puedes lanzarte a pintar tu pasillo. No tiene porqué ser tan alto como el de la izquierda ni tan largo como el de la derecha. Basta con que tengas una buena colección que quieras exponer y el pasillo será tu lienzo. Sólo tendrías que crear una buena composición.
De la inspiración a la acción
+ Busca referencias.
+ Encuentra el color que mejor se adapte a ti.
+ Identifica qué tipo de luz quieres disfrutar.
+ Ten en cuenta la situación de la pared con respecto a la entrada de luz natural.
+ Valora la altura del techo.
+ Contempla la posibilidad de introducir elementos claros a la altura de la vista.
+ Juega con colores complementarios para crear contraste o con colores claros para disminuir la intensidad del oscuro.
+ Recuerda el efecto paréntesis.
El color ofrece posibilidades infinitas y no debes tenerle miedo. Cualquiera de nosotras puede conseguir ambientes cargados de personalidad sin cansarse rápido.
Espero que aunque ha sido largo (larguísimo) hayas aprendido tanto como lo he hecho yo buscando referencias y analizándolas para entender cómo y porqué funcionan. Yo tengo claro que desde que pueda lo voy a aplicar. Y si te animas me encantará ver tu propuesta.
Interesante artículo. Lo cierto es que los colores oscuros dan muchísima personalidad y fuerza a la decoración de un espacio. Así que yo apuesto por ellos…en su justa medida claro. Saludos!
Estoy de acuerdo contigo Alicia. Hay que perderles el miedo porque se pueden conseguir efectos muy interesantes. Gracias por pasarte y comentar. Un abrazo.
He disfrutado mucho de tu post!!besos
Gracias, me alegra que te guste. Un abrazo.
En casa prefiero los colores claros pues mis muebles son de madera y tienen mucho peso visual. Si que añado notas de color en diferentes elementos decorativos, sobre todo el turquesa que es un color del que nunca me canso.
Besos y gracias por un post tan completo.
Hola Isabel, siempre tan atenta y compartiendo tu opinión. Muchas gracias. Bueno quizá debería haber incluido un ejemplo con muebles oscuros que se funden con un color similar. No para convencerte de nada jaja sino porque también hubiera estado bien analizar y ver más posibilidades. Tomo nota.
¡Un abrazo y gracias a ti por pasar por aquí siempre!
Me ha encantado el post, Nazaret 🙂 Soy fan total de los colores oscuros, ya he pintado varios zonas de mi casa y me encanta el resultado. Me alegra ver un análisis que va más allá del "si es pequeño píntalo claro, si es grande píntalo oscuro" que tanto se oye. Un beso!
¡Hola María! Sí, vi tu cocina y aluciné y estoy deseando ver también esa pared azul. Me alegra que te haya gustado el post, ¡muchas gracias!
Un abrazo.
Escribiste un ebook Naza! Tenés que transformarlo en un material para descargar porque es un material valioso y confieso: siempre quise tener por lo menos, una pared oscura… pero todavía no me animo. Besos!
¡Hola Paula, bienvenida! Muchas gracias por tus palabras. Algo anda rondándome la cabeza jejeje. Buendo, todo tiene su momento. Espero que los tips puedan ayudarte y te animes. ¡Si lo haces no dejes de enseñármelo! Un abrazo.
Hola Nazaret, pues de vueltas en vueltas he llegado a ti, gracias a Dios,; me gustaría pedirte consejo, ya que tengo un recibidor enorme pero con poca luz, seguido de un pasillo sin luz y estrecho, me mueeeero de ganas de pintarlo en un azul índigo, pero todos me dicen que es una locura y claro, no se que hacer, tengo un armario oscuro y una consola también oscura y no me suelen gustar los contrastes de paredes claras con muebles y puertas oscuras, no se, cada uno tendrá sus manías 😉 mi idea es que en esas paredes van a ir montados grandes fotos enmarcadas con paspartús blanco que ya va siendo hora de que las quite del ordenador y mi casa tenga algo de mi, que yo creo que crearán un contraste muy chulo ( que pena que no se puedan subir fotos porque tengo hasta el plano hecho en photoshop y todo jjj) con decirte que tengo encima de la mesa de mi comedor 29!! marcos de Ikea pero ahí están porque me dicen q es una locura y yo me resisto al tono café con leche ; tu que opinas? OMG
Hola Carmen, gracias por compartir conmigo tus ideas y tus ganas de hacer de tu casa un hogar más personal. Mi opinión es que, si tu recibidor de por sí no es muy luminoso, pintarlo de azul índigo puede ayudarte a darle más dramatismo y profundidad. Me he atrevido a ojear tu perfil de viewbug y, si son fotos tuyas que entiendo que sí, me cuadra mucho lo que me cuentas sobre tus gustos con los colores.
Solemos tener miedo de perder luz o de salirnos de la norma de paredes claras. No te puedo asegurar 100% que funcione porque depende de muchos aspectos como el tipo de madera y color de tus muebles, la carpintería, la altura del techo… Pero lo que sí me atrevo a decirte es que, pitarlo de blanco lo languidece más. Anímate a pintar aunque sea la pared impacto, aquella que más importancia tenga y observa qué tal queda, cómo te sientes… Y si te gusta, pinta el resto. La mejor manera de saber si algo funciona es haciéndolo. Puedes seguir cualquiera de los consejos que tienes en este post para no perder luminosidad, como enmarcar esas fotos con marcos cromados que reflejen la luz artificial por ejemplo. Tu decides el límite.
¡Gracias por animarte a preguntar y si decides aplicar ese azul regresa y cuéntame tu experiencia!
Un abrazo Carmen.