
La verdad es que ando en plena faena decorativa en casa así que ya tenía pensado compartirlo contigo pero le voy a dar otro enfoque teniendo en cuenta tus sugerencias. Ya te habrás hecho una idea con el título ¿no?
Sí, quiero contarte cómo realizar un proyecto decorativo paso a paso tomando como ejemplo mi dormitorio. Llevamos viviendo en esta casa ya dos años y son pocos los cambios que hemos hecho (muy pocos) por diversos motivos. ¡Pero llegó la hora!
Así que, vamos a lo importante.
Las sensaciones.
Cuántas veces habré utilizado esta frase en los últimos once años…
La idea, más que ser lo que quieres conseguir es de dónde partes para hacer palpable tu intención.
Te voy a mostrar poco a poco cómo darle forma a la idea. Se trata de partir de algo que te mueva a conseguir un resultado. En mi caso son las sensaciones. A la hora de decorar, son ellas las que me mueven, más aún cuando se trata de mi propio hogar.
Para mí el dormitorio significa retiro y renovación; descanso y encuentro. Las dos primeras para la individualidad, las segundas para la vida en pareja. Comparto dormitorio y cama, y eso hay que tenerlo en cuenta. Antes de pasarme horas en Pinterest, decido anotar el significados de las emociones que escojo:
[wc_row] [wc_column size=»one-half» position=»first»]RETIRO
Recogimiento
Tranquilidad
Comodidad
Reflexión
[/wc_column] [wc_column size=»one-half» position=»last»]RENOVACIÓN
Recuperación
Meditación
Soñar despierta
Luz
[/wc_column] [/wc_row] [wc_row] [wc_column size=»one-half» position=»first»]DESCANSO
Reposo
Sueño de calidad
Confortabilidad
Silencio
[/wc_column] [wc_column size=»one-half» position=»last»]ENCUENTRO
Suavidad
Sensualidad
Comodidad
Romanticismo
[/wc_column] [/wc_row]¿Para qué hacer esto? Para hacer una búsqueda de inspiración objetiva. Si no, es muy fácil perderse entre tantos espacios bonitos e ideas que en las fotos quedan bien pero que al final no te representan.
Las sensaciones.
Puede pasar que no tengas un estilo definido, que no te conozcas tan bien como crees o que no hayas pensado bien qué es lo que quieres. Así que te recomiendo que hagas una lista de emociones que luego te ayuden a encontrar espacios que las representen. Lo mejor de esto es que realmente encontrarás espacios que te gusten.
Quizá para ti el verde signifique calma pero para otra persona puede significar aburrimiento y preferir el azul, por ejemplo.
RETIRO
Reflexión: ¿cómo represento la reflexión en decoración? No tiene mucho sentido. Pero sí que lo tiene si te digo que para mí la reflexión es una manera de estar y de vivir. Mis mayores momentos de reflexión son después de leer algún libro, artículo interesante. O si necesito asimilar algún conocimiento espiritual o intelectual, me gusta hacerlo en un lugar cómodo, confortable y a ser posible en silencio. Para mí la cama tiene que invitar a eso. Una colcha cómoda o un nórdico mullido con un estampado que no distraiga es lo que necesito.
Comodidad: más o menos lo mismo de antes y también para descansar, unos cuantos cojines que me sirvan no solo para poner la cama bonita. No soy amante de la de la decoración no-funcional. Para mí todo tiene que ser útil y si no lo es pero es algo que me gusta, no debe entorpecer mis actividades diarias o dificultarlas. De nuevo en unos tonos que me transmitan tranquilidad y, por qué no, feminidad.
Recogimiento/tranquilidad: el blanco es un color que me ayuda a sentirme serena. Además aumenta la sensación de limpieza y orden y eso es básico para sentirme tranquila. En contraste con un color profundo como ese azul del plaid conforman un Ying-Yang que me encanta.
RENOVACIÓN
Soñar despierta: en realidad eso lo suelo hacer en casi cada lugar del mundo pero la cama, de día con una luz suave y un colchón mullidito fomentan eso en mí. Volvemos a los estampados suaves y geometrías sencillas. Para mí las líneas y los estampados a rayas son casi un indispensable.
Luz: tamizada y justo después de salir el sol. Debo tenerlo en cuenta a la hora de elegir las cortinas.
Recuperación/meditación: nuestro dormitorio da a un balcón. Es pequeño, muy pequeño pero tiene el espacio suficiente para sentarme a mirar las nubes o a despedir el sol por la tarde mientras medito. No hablo de meditación budista sino de hacer un poco de reflexión de lo que tenga en la cabeza. O simplemente para estar y disfrutar, sentir el aire en la cara. La decoración de mi dormitorio debe extenderse hasta el balcón.
DESCANSO
Reposo/sueño de calidad: esto quizá te resulte raro pero soy incapaz de dormir en un espacio desordenado. Tengo que estar tremendamente exhausta para que no me afecte. En eso juega un papel importante mi mesa de noche, debe estar despejada y limpia. Para eso necesito que sea lo suficientemente amplia como para poder tener a mano todo lo que necesito sin que se vea desordenada. Sí, sé que esto suena a obsesiva compulsiva pero, qué le voy a hacer…
Silencio: una puerta con bisagras bien engrasadas (sin chorretes por favor, tú me entiendes) y con un picaporte que no haga ruido. Me despierto muy fácilmente y me molesta mucho que sea por algo como esto. Además si es bonito, mejor.
Confortabilidad: y aquí entra el juego la vista desde la cama. Necesito sentir que la habitación es espaciosa y no ver nada tirado. Te aseguro que ahora mismo eso me trae de los nervios, porque no tenemos armarios. La ropa esta doblada sobre un sistema de cajas que monté y he aprendido a vivir con ello porque es lo que hay hasta tener el armario, pero ¡¡no veo la hora de tenerlo!!
ENCUENTRO

pinterest · localmilkblog · inbe
Comodidad/suavidad: ¿obvio, no?. Tejidos frescos y en tonos que inviten al sueño pero también a la intimidad.
Sensualidad: flores y detalles decorativos que recuerden momentos o tengan un significado especial para la pareja.
Romanticismo: soy una cursi, lo reconozco. Me encantan las flores, el estampado liberty, el rosa, las molduras, las reminiscencias victorianas. Me enamoré de esta lámpara en cuanto la vi. Algo se me ocurrirá.
Las tendencias.
Bueno, como te comenté en este post, conocer las tendencias es importante, abre nuestro abanico de posibilidades y nos conocemos un poco más. Además ya conoces el dicho de renovarse o morir. Siempre y cuando no dejes de lado tus principios (esto es anotación personal).
Para mi dormitorio me quedo, de entre las que vimos durante todo octubre con: el terciopelo, las reminiscencias clásicas, las mesas de noche visualmente ligeras.
No en estos colores. Si quieres ver la paleta de color con la que finalmente decoraré mi dormitorio, aquí la tienes.
¡Qué interesante decorar una habitación a partir de emociones y sensaciones! Escuchar a nuestro yo interior y después encontrar la solución más adecuada según nuestras necesidades y estilos.
Fabuloso post, Nazaret. Son unas ideas para madurarlas y meditarlas con tiempo.
Besos
¡Hola Isabel! Bueno, tú bien sabes que yo no sé hacerlo de otra manera… Para mí es básico para poder dar con la solución que nos represente 🙂 Me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Ay Nazaret!! que lindo!!! Yo la verdad te digo.. aaaaaamo mi dormitorio! Y no es perfecto!le faltan las lámparas y el cabecero y mas cosas ( todo de a poco, muuuuuuuy de a poco) Amo mi casa en general, pero mi dormitorio, es mi refugio. Está siempre ordenado y tengo una cosa que me inculcó mi madre de pequeña y es que perfumo la cama, y eso hace que la habitación huela bien y por la noche tenga una sensación de bienestar. No tengo colores prácticamente, es blaaaaaaaanca. Así que estaré atenta a lo que cuentes sobre los colores!!!!! graaaaaaaaacias!!!
¡Tú eres un amor! Vale, espero tu visita en el próximo post 😀 No sé por qué, me da que lo vas a aplicar en los cojines ajajaja.
¡Un abrazo guapa!
Has conseguido traducir en palabras esas sensaciones y emociones que sentimos cada vez que nos enfrentamos a un reto decorativo, Nazaret. Nosotras siempre decimos que las casas, las habitaciones, cada rincón… con el tiempo te habla y te va pidiendo lo que quiere. Por eso hay que saber escuchar y no tener prisa por terminar la decoración. Esa lámpara nos ha vuelto loca, menuda preciosidad, estaremos pendiente de lo que se te ocurre…
Un beso grande de las dos
J&Y
¡Chicas me alegra un montón saber que piensan igual! Es algo que me encanta compartir con quien sienta pasión por la decoración y quiera hacerlo patente en su casa. Pues ya estoy pensando en ello. La verdad es que tengo un número de proyectos largo pendiente. Pero, como bien decís: poco a poco. Un abrazo.
Muy interesante tu post de hoy. te cuento que yo tampoco puedo dormir en una habitacion desordenada y no soporto ver la cama deshecha. La casa puede estar muy limpia., pero si la cama no esta prolijamente tendida, para mi nada se luce. Que vas a hacer todos tenemos locuras!!! jajaja Ansiosa por ver los cambios!
Jajaja cada uno tiene sus manías, tú lo has dicho. Y todas son comprensibles. Gracias por tus palabras Marcela. A ver si queda bien que ahora la presión es mayor jajaja.