Una vez dibujado el croquis, la cuestión es conocer bien las medidas, serás más consciente de qué cabe y cómo colocarlo. A veces el ojo engaña y más vale asegurarse.
Para este tipo de dibujos puedes comprar un papel milimetrado como este en casi cualquier papelería, es bastante económico y vale la pena. Así dibujarás a escala y sabrás con seguridad si la distribución que planifiques funciona.
En casa contamos con buena luz en todas las habitaciones y a pesar de se un piso de más de cincuenta años, fue reformado hace como diez, con los materiales «de moda» entre los constructores de la época… Ya me entiendes. (Y no pretendo ofender a nadie, ojo).
Este tipo de cerámica se puso de moda a finales de los noventa. Si fuera por mí, mañana mismo lo cambiaría por un cemento pulido o un porcerámico, peeero hay que adaptarse y de eso va Misterios DECO, ¿no?:
De sacar el máximo partido a tu casa con lo que tienes.
Lo que te traigo hoy no es un post con fotos inspiradoras, aunque sí te traigo información gráfica de una casa real, la mía. Para poder decorar, primero hay que hacer un trabajo de interiorismo.
Cuando no se tiene la capacidad visual de imaginarse las cosas en los espacios, con sus correspondientes dimensiones, el plano es tu mejor aliado.
Primera aproximación.
A · Como te comenté, mide y anota. Las puertas se dibujan con una línea y un semicírculo que representa el radio de giro de la puerta. Hay que tenerlo en cuenta para que las puertas no choquen con otros muebles o impidan el paso.
B · Esto te ayuda a tener una visión clara del espacio que puedes ocupar.
C · El dormitorio tiene dos puertas y queremos que la circulación entre ambas se mantenga fluida.
D · Primer elemento a introducir y el más importante: la cama. Habrás leído que se recomienda poner la cama de manera que, cuando estés tumbada en ella veas bien la puerta. Es buen Feng Shui y también te permite hacer de la cama la reina del dormitorio.
De este modo se puede crear el foco de atención con ella. Como ves, interrumpe la circulación inicial pero sigue quedando espacio suficiente como para salir al balcón sin que sea incómodo.
Segunda aproximación.
E · En este plano puedes ver lo que te contaba antes, sigue quedando un buen paso entre los pies de la cama y la pared hacia el balcón. A los lados de la cama cuento con mucho espacio para ubicar mesas de noche.
F · Entre el borde lateral de la cama y cualquier elemento cercano, se recomienda tener un mínimo de espacio de 0.60 m de ancho. Para poder acceder y levantarse cómodamente. Esa medida, es más que suficiente para poder poner dos mesas de noche gemelas.
Había barajado la posibilidad de poner dos distintas porque me atrae, pero al final decidí que no para mejorar al máximo el Feng Shui del dormitorio.
G · Como ves, al colocar la cama y las mesas de noche con el respectivo espacio para caminar o sentarse, lo que queda de espacio libre para colocar armarios es lo destacado en color rosa.
Como solo queda un espacio de 0.61 m a los pies de la cama, no voy a poner mobiliario. Aunque pusiera un mueble de poco fondo me resultaría agobiante.
H · Por lo que pruebo a poner dos armarios de 0.80 m de ancho junto a las mesas de noche. Lo bueno de esta opción es que despeja la entrada.
Tercera aproximación.
I · Ubicando todo el mobiliario en una pared se libera bastante espacio visual. Sin embargo la idea de tener la cama embutida entre los armarios no me convence.
Lo haría si fueran dos cómodas o armarios no muy altos. Pero necesitamos armarios grandes, altos, donde poder meter mantas, sábanas y toallas además de la ropa. Así que esta opción queda descartada, aunque no solo por esto.
J · Sino porque en el armario del lado derecho habría un problema con la ventana. No me gustan los armarios de puertas correderas. Prefiero las abatibles, abrirlo todo completo y poder acceder a todo sin tener que estar abriendo y cerrando. Las puertas correderas no son una opción en esta casa.
Chocarían la ventana y la puerta del armario si quisiera abrirlas las dos (círculo verde). Eso se solucionaría cerrando la ventana al abrir el armario, pero pudiendo buscar una solución mejor no voy a quedarme con una que supone una restricción. Así de simple, prefiero buscar una opción que me permita las dos cosas.
Además, al entrar al dormitorio no quiero ver al fondo un armario metido casi con calzador, en una esquina entre la mesa de noche y la ventana. Solo de pensarlo ya me genera estrés. Quiero un dormitorio en armonía.
K · Aquí también hay que cuidar que, mientras las puertas estén abiertas y una persona esté utilizando el armario, la otra persona pueda acceder a la mesa de noche o a la cama sin chocarse. Por eso, si el espacio lo permite lo ideal sería tener una distancia de 1.20 m solo para apertura de las puertas y uso del armario y otros 0.60 m para el acceso a la cama.
Como normalmente no vivimos en palacetes, no sería normal contar con tanto espacio pero un mínimo de 1.20 o incluso 1.00 m está genial.
Es importante que la entrada al dormitorio esté despejada, por eso tener el lateral del armario pegándote en la cara nada más abrir la puerta (círculo verde, inferior), no es ni estético ni permite que la energía fluya de forma óptima. Nos conviene entonces reducir unos centímetros el ancho del armario para solucionarlo.
A la derecha queda un montón de espacio (en rosa) aprovechable, pero sigue existiendo el problema de la ventana y solo podría ocupar ese espacio con un mueble bajo.
L · Pero prefiero aprovechar ese hueco para rodar la cama y la mesa de noche y darle más espacio al entorno del armario. Seguro que en eso coincidimos. Así aprovecho para colocar bajo la ventana el banquito donde poner los cojines antes de dormir. Una pieza ligera y funcional.
Si te fijas, ahora el armario abre sin problemas y hay espacio suficiente para tenerlo abierto y que otra persona pueda acceder tanto a la cama como a la mesa de noche.
Distribución finalComo ves, no he tenido que renunciar a nada.
+ Tenemos un armario ancho con puertas abatibles, dos mesas de noche bastante amplias para cubrir nuestras necesidades.
+ El acceso al balcón sigue siendo fluido.
+ Al poner el armario a la izquierda y despejar la vista al entrar, la cama cobra todo el protagonismo, por lo que se convierte en el punto focal del dormitorio.
Para esto sirve conocer el espacio al milímetro. Para estudiar las posibilidades, darte cuenta de lo que de verdad necesitas y encontrar la manera de hacer que funcione.
¡Un magnífico post, Nazaret! Se ve de forma clara el volumen que ocupa cada elemento en el espacio y la mejor disposición para sacarle el máximo partido a la habitación.
Besos mil de las dos
J&Y
Gracias chicas, muchas gracias por vuestras palabras. ¡Un abrazo!
Una lección magistral, Nazaret, con la boca abierta me has ido dejando conforme te leía y es que, claro, una profesional conoce todos esos detalles que a los profanos se nos pasan.
<3
Ajaja Piola, me hace tanta gracia esa palabra: "profesional". Parece que hablas de otra persona. Pero te agradezco mucho tu consideración. No sabes cuánto.
Gracias por pasarte por casa. Un abrazo.
¡Pedazo de post, cielo!
Nunca dejo de aprender contigo.
Besitos y muy feliz semana.
Qué linda eres. Muchas gracias Isabel.
Me ayuda mucho tu consejo. El dormi de mi hija es casi iguel (menos mts..) y sin balcón, pero ella se niega a que ponga su cama de 1 plza.en medio, cómo lo hiciste aquí.! es una adolecente….Veré si mostrándole tus consejos…La convenzo.! jajaja..gracias! desde Arg.
Bueno, ten en cuenta, que siendo una adolescente, preferirá disponer de más espacio "visible". En este caso, la dispuse así porque necesitamos acceder a la cama por ambos lados. Pero perfectamente podría quedar bien pegada a la pared, si se trata de un solo cuerpo. Sería buena idea que te sentaras con ella a planificar una distribución en papel, puedes dibujar los muebles a escala y en una hoja el área de su habitación e ir jugando a encontrar una distribución que os convenza. ¡Gracias a ti!