Una introducción a un nuevo estilo que está cogiendo mucha fuerza en este siglo: eco chic.
.
La decoración sostenible abarca muchos aspectos técnicos. Pero hoy quiero hablar de la parte más emocional de este tipo de decoración. Hacer una introducción a un nuevo estilo que está cogiendo mucha fuerza en este siglo:
Eco Chic
Hace unos meses te propuse que eligieras el contenido del Blog y la opción más votada fue Decoración sostenible. Me encantó esto. Me dice mucho de lo que esperas de tu casa y de como ves el mundo.
.
Maderas sin tratar o tratadas sin elementos químicos. Materiales compuestos para encimeras, muebles reutilizados, tejidos de origen sostenible, pocos elementos pero bien escogidos que trascienden. Es la base del estilo eco chic.
.
Así que he estado preparando un contenido a la altura. Y hoy quiero comenzar con algo que creo que está íntimamente ligado a este estilo: vivir Hygge. Seguramente ya lo conoces pero te traigo una reflexión que es la mejor definición que he leído:
Si tuviéramos que traducir el Hygge, evocaríamos conceptos como «lo acogedor» o «el bienestar», pero ningún término se ajusta con precisión porque, en realidad, es mucho más que eso. Es una actitud ante la vida: ser uno mismo, dedicar tiempo a lo que nos proporciona felicidad y disfrutar de las pequeñas cosas que nos aportan calidez. Leído en www.mividasencilla.com
Y tiene todo que ver con la decoración sostenible.
Porque, aunque vamos a conocer la deco sostenible hablando de materiales, diseño y aspectos esenciales; me gustaría que te quedaras con esta idea para empezar.
Los espacios que te traigo hoy son muy Hygge y también muy eco chic.
.
Acabados ecológicos, piezas artesanales, naturaleza, reinvención de piezas clásicas. El estilo eco chic promueve decorar tu casa con consciencia medioambiental..
¿Qué es el estilo eco chic?
Es la manera de convertir una decoración a base de piezas reutilizadas y materiales de bajo impacto ambiental, en una decoración fina y muy personal.
Generalmente se relaciona lo sostenible con lo viejo o lo reciclado. Pero el estilo eco chic pretende reducir al mínimo el impacto ambiental, sin perder sofisticación y ganando en calidad de vida.
A todas nos gusta lo nuevo, pero este estilo nos invita a darle una oportunidad a lo no tan nuevo: crear decoraciones en las que convivan piezas reutilizadas tratadas de forma eco-consciente. Que lo irremediablemente nuevo sea lo más ecológico posible pero con identidad.
.
Espacios limpios que aprovechan la luz solar. Casas sustentables, mínimo gasto energético, mucho respeto por el medio y también por la historia.
Durante todo mayo, vamos a estar aprendiendo sobre decoración sostenible. Así que este post participa en el reto Mes de los Estilos decorativos de facilisimo.
.
Fuentes, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: 1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9
Me encantó el post. Estoy tan a favor de elegir muebles, materiales y objetos con valores, la sostenibilidad, lo hecho a mano, lo eco, lo ético… Estos valores que elegimos para lo que nos rodea a diario no sólo da personalidad a nuestro hogar sino que es la base de nuestro bienestar en casa. ¡Bravo por el post!
Oh Anna, te echaba de menos por aquí. Me alegra mucho que te haya gustado el post. La decoración sostenible puede ofrecer resultados estéticamente muy buenos con el extra del bajo impacto medioambiental. ¡Ojalá nos lo pongan cada vez más fácil!
Me encanta el hygge, lo eco y tu post <3
Ya sabes que apoyo mucho el uso de productos que generen el menor impacto ambiental, porque creo que podemos poner nuestro granito de arena desde casa. Aquí en mi ciudad no hay muchas opciones sostenibles así que me quedo con los muebles antiguos 😉
<3
Bueno, México es uno de los países con más conocimiento de la tecnología. Este mes compartiré otras maneras de ser eco con la decoración. Verás que tienes más opciones :D
Hola, Naza: Me ha encantado el enfoque que le has dado a nuestro amigo hygge 🙂 Espero impaciente todo lo que nos tienes preparado en esta nueva etapa. Un besazo!
Sí, es que en realidad el hygge es algo que muchas practicamos desde hace tiempo pero a lo que no le habíamos encontrado nombre jejeje. Un besote!
Naza: Me gusta mucho el espíritu que lleva tu blog, poco a poco aplico tus sugerencias a mi espacio vital. Incluso mi adorado perro se ha visto beneficiado. Reciclo mucho, la cama de mi perro y juguetes son reciclados. Luce más amplio nuestro pequeño depa, somos mi esposo, mi perro y yo y aprovechamos mejor el espacio. Me inspiras Naza, muchas gracias y exito total para tí!!
Gracias por ser siempre tan bonita Angelica. Me alegra mucho que se sientan mejor en su depa. Las casas pequeñas son mis favoritas 🙂 Este jueves veremos materiales inteligentes que son tan muy respetuosos con el medio ambiente como bonitos Por si en algún momento quieren hacer alguna modificación 🙂 Un besote y mucho éxito para ti también.
Hola 🙂
Me ha encantado tu post, a mi en lo particular me gusta mucho este tipo de decoración aprovechando espacios y aquellas cosas re usables. Le dan un sentido a los espacios aun mas especial y cuidado.
Paulina, estoy de acuerdo contigo. Encontrar nueva vida para las cosas es siempre una buena idea. Gracias por visitar Misterios DECO. Un abrazo fuerte.
Qué importante es crear nuestro espacio diario acorde a nuestra forma de ser y a nuestro estilo de vida.
Me ha encantado el post. Enhorabuena 🙂
Un abrazo.
Muchas gracias Pilar. Un abrazo.
Hola Nazaret,
La verdad es que muchas veces no soy muy de poner nombres. Es decir, que aunque me he sentido totalmente identificada con el estilo, no sabía que se llamaba así. Yo soy muy del «menos es más» y sobre todo, de dar una segunda vida a ciertas «joyas» que, bien tratadas, pueden durar mucho más tiempo.
Creo que, el hecho de apresurarnos por comprar lo nuevo, no nos ayuda lo más mínimo a desarrollar nuestra creatividad, nuestro sensibilidad, ni nos deja tiempo para disfrutar de esos momentos de creación.
Estaré muy atenta a los siguientes artículos.
Un saludo enorme.
La mejor manera de vivir en unos espacios que de verdad hablen de nosotros es tomarnos el tiempo de conocernos, saber qué necesitamos y qué tenemos. Dar nueva vida a las cosas, personalizarlas y disfrutar del paso a paso es lo que consigue que nuestras casas sean auténticas. Que nos hagan sentir en casa, a gusto y con ganas de comernos el mundo. Un abrazo Conchi.
¡Hola Nazaret!
Mencionas decoración y emociones y ¡chas! Ya estoy enganchada. Pero si añades la palabra hygge ¡ya no puedo dejar de leer!
En realidad no me importa tanto la palabra sino lo que representa y con lo que me siento tan identificada porque siento que es mi estilo de vida.
Estoy deseando seguir aprendiendo sobre decoración sostenible.
Un abrazo
Para mí decoración y emoción van juntas. Siempre. Me encantará verte aquí y que nos cuentes tus percepciones Amaya. Un abrazo.
Tienes que seguir compartiendo posts con este tipo de decoración tan chulas y es que lo veo mucho en las redes sociales, y me encantó descubrir que para estas decoraciones se usan materiales de bajo presupuesto y aún así le da un toque muy auténtico a los que saben usarlo. El Hygge es un concepto que se está poniendo muy de moda, y me encanta cómo lo resumen, un estilo de vida.
Saludos.
¡Gracias Alexadra!
Este mes hablaremos largo y tendido de este tipo de decoración que, por suerte, está extendiéndose tanto. Un abrazo.